Cuando un niño esté en peligro, ¿SERÁS QUIEN LO PROTEJA?

cuando tiene frío, envía ropa cálida

Cuando los niños y niñas necesiten apoyo en tiempos de crisis, ¿Quién estará para ayudarlos?

cuando tiene frío, envía ropa cálida

CADA DÍA LA NIÑEZ EN PERÚ ENFRENTA RETOS INCREÍBLES

35%

de niñas, niños y adolescentes vive en situación de pobreza en Perú.

40%

de niñas y niños menores de 5 años tiene anemia en Perú.

70%

De adolescentes en el Perú ha sido víctima de violencia en el hogar.

¿QUÉ HACEMOS CON TU DONACIÓN?

bebe

Protección

Trabajamos para que los niños y adolescentes estén protegidos contra la violencia física, psicológica, sexual y de género y pueden acceder a servicios que garanticen su protección y acceso a la justicia, en todos los contextos (hogar, escuela, sociedad y en emergencias).

niña

Salud

Trabajamos para que los niños y adolescentes acceden a servicios de desarrollo en la primera infancia y atención integral de la salud, con especial énfasis en inmunización, anemia, malnutrición, diarreas agudas, enfermedades respiratorias agudas, consejería en el embarazo, lactancia materna entre otros.

niño estudiando

Educación

Buscamos que los niños y adolescentes se benefician de políticas y programas inclusivos que aseguran la transición educativa a la escuela primaria y secundaria, con énfasis en la mejora de aprendizajes, educación inclusiva, reducción de la brecha digital entre otros.

niños

Políticas sociales

Buscamos que los niños y adolescentes tengan acceso a un sistema integrado de protección social y a programas que reducen la pobreza con un enfoque multidimensional y resiliente a las tensiones y los efectos externos.

¡YO QUIERO DONAR PARA LA NIÑEZ!

Únete a nosotros para proteger a los más vulnerables

Proteger a la infancia es nuestra misión. Súmate

Petition Form

PREGUNTAS FRECUENTES

UNICEF identifica las principales brechas que afectan a niñas, niños y adolescentes, e implementamos soluciones en las zonas donde intervenimos. Trabajamos de la mano del Estado, de la Sociedad Civil y de nuestros donantes para poder sacar adelante estas iniciativas. Una porción menor de estos recursos es utilizada para financiar nuestra administración y gastos generales, así como gastos relacionados con la recaudación de fondos.

Gracias a personas como tú, UNICEF puede trabajar para que más niños, niñas y adolescentes reciban más y mejor salud, educación y protección en el Perú y en el mundo. Tu compromiso mensual es muy importante para nosotros porque nos permite continuar desarrollando proyectos en favor de la niñez y la adolescencia. Cuando lo necesites podrás modificar el monto y el plazo de tu donación, comunicándote al Centro de Atención a Donantes (01)701-3636, de lunes a viernes de 9:00am a 5:30pm y sábado de 9:00am a 2:00pm.

Sí, tu donación es muy segura. Tenemos asegurado que tus datos no serán vulnerados mediante pasarelas de pago seguras.

En todo el mundo, más de 1 millón de niños y niñas mueren a causa de la desnutrición. Para cambiar esta realidad, es necesario que UNICEF esté ahí cada día para entregar alimento terapéutico que muchas veces hace la diferencia entre la vida y la muerte. Toda donación es valiosa para nosotros. Sin embargo, recibir una donación mensual asegura que nuestros planes no paren y se permita llegar a tiempo en situaciones donde se pueda salvar una vida. Hazte socio de UNICEF y súmate a nosotros para ayudarnos a que cada día podamos velar por los niños y niñas que más nos necesitan.

A nuestros socios les enviamos un reporte cada enero certificando que su donación ha sido recibida y utilizada por UNICEF. Este documento puede ser utilizado en la SUNAT para poder deducir impuestos.

Hasta 2026, nuestro enfoque se centra en garantizar que todos los niños y adolescentes, independientemente de su género, ubicación, etnia o condiciones de vida, alcancen su máximo potencial. Esto implica acceso a servicios de desarrollo, salud y nutrición, así como la implementación de políticas educativas inclusivas. Además, nos comprometemos a proteger a los niños contra la violencia y proporcionar acceso a servicios de justicia, incluso en situaciones de emergencia. También trabajamos en la reducción de la pobreza y la implementación de sistemas de protección social integral. Para lograr esto, buscamos la colaboración y compromiso de la sociedad peruana y del sector privado en la promoción y defensa de los derechos de la infancia.

Nuestras fuentes de financiamientos son de dos tipos:

  • Fondos para la implementación del programa país, que incluyen: donaciones particulares, recursos regulares, corporativas, bilaterales, comités nacionales y fondos temáticos.
  • Los fondos para la acción humanitaria.

Ambos se utilizan para atender las crecientes necesidades de los niñas y niños más vulnerables.